
Desde Cinco Saltos, un viaje musical por los grandes hits de los 80s, 90s y 2000s en formato acústico.
La segunda edición del festival une a bandas, instituciones y vecinos para prevenir el suicidio y ayudar a los comedores comunitarios.
Música13/08/2025La ciudad de Plottier se prepara para recibir, en la Sala de Artes (Moreno 130), la segunda edición del festival “Vivir Solo Cuesta Vida”, un encuentro que combina música en vivo, compromiso social y un mensaje urgente: la concientización y prevención del suicidio.
El próximo sábado 16 de agosto desde las 16 hs, el escenario reunirá a bandas como La Estafa Dub, Chewelche, El Viejo Rey, Klown, Roots Waillers, Pu AwKa, Manada, Somos Demonios, entre muchas otras, en una jornada que promete ritmo, diversidad y unión comunitaria.
La entrada no tiene valor monetario: se solicita un alimento no perecedero, artículos de higiene, ropa o cualquier aporte posible, que será destinado a comedores que hoy no reciben ayuda estatal. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de instituciones, agrupaciones, músicos y entidades municipales, reforzando el espíritu solidario del evento.
Con música, arte y participación ciudadana, “Vivir Solo Cuesta Vida” busca abrir espacios de diálogo y contención, recordando que la prevención y la ayuda mutua son herramientas esenciales para cuidar la vida.
Desde Cinco Saltos, un viaje musical por los grandes hits de los 80s, 90s y 2000s en formato acústico.
Dos referentes locales que combinan talento, energía y un estilo propio para encender la noche de Centenario.
Gabriel Barrios y Laura Cortez se unen en un encuentro íntimo donde la palabra y la melodía se abrazan.
Desde Fiske Menuco/Roca, una banda que trae la esencia del blues de los 60s y 70s con pasión local y sonido electrizante.
Un viaje sonoro por el folclore, el tango y el rock nacional de la mano de 17 intérpretes en escena.
Una noche eléctrica en Centenario: el talento local Desplazados abre camino a la banda tributo que revive los clásicos de Luca Prodan y compañía.
El hallazgo en Chubut del dinosaurio más grande conocido permitirá resolver preguntas sobre la condición climática extraordinaria de la Patagonia hace millones de años y estudiar el tamaño corporal gigante como intento de escape de los herbívoros a la predación de los carnívoros.
Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones de España y América latina, es un asentamiento humano común localizado en áreas de campos rurales.
El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny
La cantante y actriz argentina que brilló en los escenarios de Londres y Nueva York se presenta en el Complejo Cultural Cipolletti.
Goodbye Stanislavsky presenta una obra intensa y provocadora que rescata la memoria de las disidencias y denuncia el pinkwashing.
Gabriel Barrios y Laura Cortez se unen en un encuentro íntimo donde la palabra y la melodía se abrazan.
Una comedia entrañable que retrata con frescura los vínculos y desafíos de la vida a los 40.
Una comedia de Darío Basualdo dirigida por Gustavo Azar que mezcla ternura, enredos y un toque de grotesco.